AV 26 número 6w- 90 CDA Los Dujos

Neiva, Huila- Colombia




(+57) 318 340 3027

Soporte Técnico 24/7




Lunes - Viernes: 7:30am - 6:00pm

Sabados: 8:00 - 1:00pm

El protegernos sea un beneficio para TODOS

Seguro de Co-Propiedad

La ley 675 de 2001 establece que las copropiedades deben contar con un seguro obligatorio que cubra las pérdidas o daños materiales ocasionados sobre los bienes comunes por eventos de incendio y terremoto que garantice, su reconstrucción. Entre los bienes comunes de una copropiedad se encuentran: la estructura del edificio (vigas, columnas, losas, entrepiso), la fachada, los techos, los ascensores y los parqueaderos. Adicionalmente, es una manera de protegerse contra los riesgos a los que se enfrenta la copropiedad y de esta manera proteger el patrimonio de los copropietarios.

De acuerdo a la ley, las copropiedades están obligadas a asegurarse únicamente contra los riesgos de incendio y terremoto. Sin embargo, existen coberturas adicionales como:

  • Responsabilidad civil
  • Daños por agua, anegación, terrorismo, explosión o rayo.
  • Remoción de escombros.

Además de las coberturas anteriores, las aseguradoras ofrecen asistencias como:

  • Rotura de maquinaria
  • Rotura de vidrios
  • Plomería
  • Cerrajería
  • Electricidad

El valor depende de las siguientes variables.

  • Valor asegurable o valor de reconstrucción de los bienes inmuebles comunes de la copropiedad.
  • Localización y año de construcción de la copropiedad.
  • Uso de la copropiedad: Residencial o comercial.
  • Coberturas y asistencias adicionales contratadas.
  1. Solicita la cotización del seguro de copropiedad ingresando aquí.
  2. Un asesor comercial de copropiedad se comunicará contigo para solicitar los datos del contrato para cotizar el seguro.
  3. Recibirás todas las ofertas a tu correo electrónico y el asesor se comunicará para explicar las coberturas. Si deseas que el asesor visite la copropiedad, puedes agendar una visita.
  4. Cuando te decidas por alguna de nuestras ofertas, te enviaremos los documentos necesarios para la expedición del seguro.
  5. Una vez expedido el seguro, te enviamos el certificado del seguro a tu correo electrónico.
  6. El pago del seguro lo realizas directamente a la aseguradora o a la financiera.

¿Ya renovaste tu SOAT?
Recuerda la importancia de estar protegidos

John Doe

Typically replies within a day

Powered by WpChatPlugins